III Encuentro para el Intercambio de Buenas Prácticas: Prospectiva, Innovación y Gestión de la Educación
en Costa Rica
Del 05 al 08 de agosto 2025 San José

Acerca del Encuentro


El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) comparte el propósito de coadyuvar con las instituciones educativas en el mejoramiento de la calidad de la Educación de Costa Rica, a partir del aprendizaje mutuo y la colaboración interinstitucional e intersectorial.

Es importante destacar que el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) declaró este encuentro académico de “Interés Educativo Nacional” comunicado mediante el oficio DM-DVM-AC-0364-2025

El Encuentro inicia en:

Información general

Aquí podrá encontrar información sobre: Ejes temáticos, metodología, perfil de participantes y ponencias

Memorias de Encuentros anteriores

Certificado e insignia de participación

Para las personas inscritas el miércoles 06, jueves 07 y viernes 08 de agosto, se brindará un certificado de participación por día, para quienes accedan como mínimo a 4 ponencias virtuales cada día. Adicionalmente, se brindará una insignia por la participación a esta actividad.

Modalidad

El 05 de agosto de 2025 se realizará una actividad de apertura en modalidad presencial con participación de autoridades de las instituciones educativas.

El miércoles 06, jueves 07 y viernes 08 de agosto de 2025 se llevará a cabo la presentación de ponencias virtuales. Todas las actividades del encuentro se retransmitirán por el Facebook Live del SINAES.

La asistencia a las ponencias virtuales será gratuita y abierta a la comunidad académica nacional e internacional.

Para participar se requiere inscripción previa en los siguientes enlaces:

Miércoles 06 de agosto: Inscripción aquí
Jueves 07 de agosto: Inscripción aquí
Viernes 08 de agosto: Inscripción aquí

Objetivos

  • Crear un espacio interinstitucional e interdisciplinar para el intercambio de buenas prácticas en prospectiva de la Educación, abarcando las nuevas tendencias en políticas, estrategias y prácticas frente a la emergencia de una oferta educativa flexible que responda a los nuevos desafíos y oportunidades.

  • Diseminar buenas prácticas para la innovación en la didáctica, con el fin de promover procesos educativos enriquecidos con nuevas metodologías y actividades que fomenten una docencia que rete los nuevos desafíos globales y locales.

  • Explorar tendencias en gestión para una Educación inclusiva, equitativa y de calidad en el ámbito de Costa Rica e internacional, para identificar estrategias y trayectorias de transformación, que contribuyan a la cohesión del sistema educativo costarricense.

Fechas, plazos e inscripciones

  • Lugar y fecha: Costa Rica, del 05 al 08 de agosto 2025.

  • Publicación de la convocatoria: 11 de noviembre de 2024.

  • La recepción de inscripciones de ponencias se realizará por medio del formulario clic aquí

  • Envío de ponencias: Desde el 11 de noviembre de 2024 al 03 de marzo de 2025 por medio del correo electrónico encuentro.buenaspracticas@sinaes.ac.cr

  • Evaluación para la selección de las ponencias: Del 04 de marzo al 13 de junio de 2025.

  • Comunicación de la aceptación de la ponencia: Del 13 al 27 de junio de 2025.

  • Publicación del programa de encuentro y apertura de enlaces de inscripción: a partir del 07 de julio de 2025.

Las consultas sobre este encuentro las puede realizar al correo: encuentro.buenaspracticas@sinaes.ac.cr

¿Qué incluye la participación en el encuentro?

  • Participación gratuita.
  • Evento abierto a la comunidad académica nacional e internacional.
  • Ponencias de personas expertas en Educación en Costa Rica.
  • Acceso al documento de buenas prácticas calidad e innovación de la Educación en Costa Rica.
  • Acceso a orientaciones para la sistematización de experiencias y buenas prácticas.

Programa del Encuentro

8:00hrs - 8:30hrs

Refrigerio

8:30hrs - 8:40hrs

Bienvenida

8:40hrs - 8:50hrs

Mensaje de apertura

Lady Meléndez Rodríguez
Presidenta
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES)

8:50hrs - 09:00hrs

Mensaje de apertura

Karolina Artavia Mendoza
Directora de Desarrollo Curricular
Ministerio de Educación Pública (MEP)

9:00hrs - 9:40hrs

Conferencia

Interseccionalidad y didáctica crítica: estrategias innovadoras para una educación inclusiva y equitativa.
Ana Iglesias Rodríguez
Profesora Titular
Universidad de Salamanca, España

9:40hrs - 10:00hrs

Acto cultural

Conversatorio de Castella

10:00hrs - 10:20hrs

Refrigerio

10:20hrs - 11:00hrs

Conferencia

El desarrollo sostenible como eje transversal en el Modelo de la AAPIA.
Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura (AAPIA)

11:00hrs - 11:40hrs

Conferencia

Innova, investiga y transforma la docencia. Guía práctica para docentes y facilitadores en educación superior.
Oscar Jérez Yañez

11:40hrs

Brunch

Todas las actividades del Encuentro se transmitirán por Facebook Live del SINAES.

8:30hrs - 8:35hrs

Bienvenida

8:35hrs - 8:45hrs

Mensaje de saludo

Juan Ricardo Wong Ruiz
Director Ejecutivo
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP)

8:45hrs - 9:05hrs

Ponencia

Alfabetización y aceptación de la inteligencia artificial en la formación integral del estudiantado de la División de Educación para el Trabajo (DET): percepciones del profesorado.
Ana Lidieth Montes Rodríguez
Silvia Elena Salas Soto
Virginia Cerdas Montano
German González Sandoval
Universidad Nacional (UNA)

9:05hrs - 9:25hrs

Ponencia

Análisis del rendimiento académico en los cursos de matemática general para ingeniería: propuestas para reducir la repitencia y la deserción.
Luis Roberto Rivera Gutiérrez
Xiomara Carrillo Montoya
Universidad Técnica Nacional (UTN)

9:25hrs - 9:45hrs

Ponencia

El uso de la inteligencia artificial en la carrera de Derecho en la Universidad Florencio del Castillo en Costa Rica.
Mónica Rojas Víquez
Universidad Florencio del Castillo (UCA)

9:45hrs - 10:05hrs

Ponencia

El rol transformador del Programa de Desarrollo y Formación Docente en la experiencia académica del estudiantado de la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.
Francini Mejía Agüero
Karla Rodríguez Pastor
Julio César Castro Miranda
Universidad Hispanoamericana (UH)

10:05hrs - 10:25hrs

Ponencia

Neuroeducación y chatbots inteligentes: Herramientas de IA para la formación en Neurociencias y Psicometría.
Johnny Cartín Quesada
Universidad Fidélitas

10:25hrs - 10:45hrs

Ponencia

Diseños didácticos filosóficos orientados en el desarrollo de habilidades.
Joan Javier Cordero Redondo
Universidad Florencio del Castillo (UCA)

10:45hrs - 11:05hrs

Ponencia

Desaprendiendo para Enseñar: Uso Responsable de la Inteligencia Artificial en la Educación.
Randy Alexander Valverde Valverde
Ministerio de Educación Pública (MEP)

11:05hrs - 11:25hrs

Ponencia

Mecanismos de flexibilidad curricular empleados por la carrera Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional para fomentar la permanencia estudiantil.
Ana Lucía Alfaro Arce
Katalina Oviedo Rodríguez
Cinthya González Jiménez
Marcela García Borbón
Rosibel Vallejos Brenes
Universidad Nacional (UNA)

11:25hrs - 11:40hrs

Reflexión de cierre

Ana Iglesias Rodríguez
Profesora Titular
Universidad de Salamanca, España

8:30hrs - 8:35hrs

Bienvenida

8:35hrs - 8:45hrs

Mensaje de saludo

Henry Rodríguez Serrano
Director Ejecutivo
Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE)

8:45hrs - 09:05hrs

Ponencia

Propuesta de una herramienta investigativa para la identificación y caracterización de las Buenas Prácticas Educativas. Una opción innovadora para asegurar su identificación, potenciar su escalabilidad y replicabilidad.
Emanuel Blanca Moya
Giannina Seravalli Monge
Universidad Estatal a Distancia (UNED)

9:05hrs - 9:25hrs

Ponencia

Más allá de la calificación: percepciones del profesorado acerca de la evaluación de los aprendizajes en la División de Educación para el Trabajo.
Virginia Cerdas Montano
Ana Lidieth Montes Rodríguez
Silvia Elena Salas Soto
German González Sandoval
Universidad Nacional (UNA)

9:25hrs - 9:45hrs

Ponencia

Análisis de la experiencia de integración de la mediación pedagógica propuesta en el Modelo Educativo de la Universidad Técnica Nacional en los cursos de la Licenciatura en Mediación Pedagógica, desde la perspectiva de las personas estudiantes y docentes.
Aura Lucía Quirós Rojas
Carolina Carpio Chavarría
Efrén Rodríguez González
Universidad Técnica Nacional (UTN)

9:45hrs - 10:05hrs

Ponencia

Estrategias Co-curriculares para el Aprendizaje Integral: Enriqueciendo la Educación Bibliotecológica.
Carmen Yesenia Trigueros Rojas
Universidad Nacional (UNA)

10:05hrs - 10:25hrs

Ponencia

Buenas Prácticas Educativas en el Sistema Educativo Costarricense: Estrategias y Ejemplos para una Enseñanza de Calidad, un estudio exploratorio.
Giannina Seravalli Monge
Emanuel Blanca Moya
Universidad Nacional (UNA)

10:25hrs - 10:45hrs

Ponencia

Estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje en las tutorías del estudiantado sordo en el Liceo de Heredia.
Jose Alberto Ugalde Barrantes
Ministerio de Educación Pública (MEP)

10:45hrs - 11:05hrs

Ponencia

Uso de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de Neuroanatomía: Test Gamificados y Simuladores de Casos.
Johnny Cartín Quesada
Universidad Fidélitas

11:05hrs - 11:25hrs

Ponencia

Estrategias de mediación pedagógica en preescolar para la inclusión educativa de estudiantes hospitalizados.
Dra. Maritzel Chinchilla Vargas
Universidad Florencio del Castillo

11:25hrs - 11:40hrs

Refexiones de cierre

Ana Iglesias Rodríguez
Profesora Titular
Universidad de Salamanca, España

8:30hrs - 08:35hrs

Bienvenida

8:35hrs - 8:45hrs

Mensaje de saludo

Katalina Perera Hernández
Jefatura de la División Académica
Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE)

8:45hrs - 9:05hrs

Ponencia

Evaluabilidad como mecanismo de reflexión en procesos de Autoevaluación: resultado de su aplicación en la Sede Regional del Atlántico.
Mariam Chacón Matamoros
Hannia León Fuentes
Universidad de Costa Rica (UCR)

09:05hrs - 09:25hrs

Ponencia

El manejo de las emociones, destrezas, competencias y actitudes para el desarrollo de una comunicación asertiva en el quehacer laboral del gestor educativo.
Kenneth Jiménez González
Ministerio de Educación Pública (MEP)

09:25hrs - 9:45hrs

Ponencia

Los Info Hackers: fomento de la Educación inclusiva y equitativa a través de competencias mediáticas para el logro de los ODS.
Karol Ramírez Chinchilla
Ricardo Osorno Fallas
Suhany Chavarría Artavia
Universidad Estatal a Distancia (UNED)

9:45hrs - 10:05hrs

Ponencia

Estadística Accesible: Una propuesta de educación para el razonamiento en un mundo lleno de información.
Gabriel Ramírez Rodríguez
Universidad de Costa Rica (UCR)

10:05hrs - 10:25hrs

Ponencia

Formación docente para el bilingüismo en la primera infancia: retos y estrategias para una educación inclusiva y de calidad.
Aleida Chavarría Vargas
Universidad Latina de Costa Rica

10:25hrs - 10:45hrs

Ponencia

Un acercamiento a las estrategias de promoción de la salud mental docente implementadas en los centros educativos del MEP, Costa Rica.
María del Rocío Ramírez González
Rodrigo Ovares Sanabria
Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro)

10:45hrs - 11:05hrs

Ponencia

Desarrollo del talento matemático mediante olimpiadas nacionales e internacionales.
Luis Fernando Ramírez Oviedo
Emmanuel Chaves Villalobos
Universidad Estatal a Distancia (UNED)

11:05hrs - 11:20hrs

Reflexiones de cierre

Ana Iglesias Rodríguez
Profesora Titular
Universidad de Salamanca, España

Prospectiva de la Educación

  • Políticas, estrategias y prácticas frente a la emergencia de una oferta educativa flexible (Microcredenciales, aprendizaje dual, modelos de enseñanza aprendizaje híbridos, aprendizaje a lo largo de la vida en el lugar del trabajo).

  • Aplicación de pedagogías emergentes.

  • Neurociencia aplicada en la Educación.

  • Experiencias en la aplicación de las tecnologías emergentes en la Educación.

  • Inteligencia artificial y su impacto en la Educación.

  • Prácticas curriculares para la internacionalización de la Educación.

  • Perspectivas futuras de la educación técnica y profesional.

  • Competencias profesionales frente a la evolución del mercado laboral y a las necesidades de la sociedad.

Innovación de la didáctica aplicada en la Educación

  • Prácticas co-curriculares y extracurriculares para el enriquecimiento del proceso educativo..

  • Acciones de innovación en la docencia en las diferentes disciplinas.

  • Experiencias en el desarrollo de prácticas profesionales para estudiantes, pasantías y trabajo comunal estudiantil.

  • Experiencias de aprendizaje presencial, virtual e híbrida.

  • Metodologías y prácticas para el mejoramiento curricular.

  • Resultados de investigación centrada en la experiencia de aprendizaje y la evaluación del estudiantado del personal docente.

  • Acciones para promover la interculturalidad en los contextos educativos.

  • Experiencias educativas innovadoras en la enseñanza de un segundo idioma.

  • Los derechos humanos como eje transversal en los procesos formativos.

Gestión para una Educación inclusiva, equitativa y de calidad

  • Contribución desde los centros educativos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Resultados de estrategias de gestión y aseguramiento interno calidad.

  • Liderazgo en centros educativos frente al escenario de la Educación digital.

  • Acciones para fortalecer la inclusión educativa.

  • Acciones para incrementar la formación de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés).

  • Experiencias en la evaluación del desempeño docente.

  • Resultados de acciones para la actualización profesional docente frente a los desafíos educativos.

  • Acciones para reducir la repitencia y la deserción estudiantil.

  • Promoción de la salud mental y el bienestar en los entornos educativos.

Day 2 Agenda Coming Soon...

Day 3 Agenda Coming Soon...

Contacto

Para la atención de consultas contactar al correo:
encuentro.buenaspracticas@sinaes.ac.cr

Organizado por

El SINAES los invita a trabajar juntos por la innovación en la formación de
profesionales en Educación de Costa Rica.