2 de diciembre, 2020. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) organizaron una actividad académica sobre un tema que es fundamental tener presente en las prácticas educativas: Currículum oculto de género en la formación de formadores.
La actividad se realizó el pasado jueves, vía zoom, se conectaron aproximadamente un centenar de personas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, México y España.
En su mensaje de apertura, la Máster Laura Ramírez Saborío, Directora del SINAES, explicó las razones por las que el Órgano Oficial de Acreditación decidió co-organizar esta actividad con el INAMU. “Queremos que las Instituciones de Educación Superior (IES) sean conscientes de los procesos de inclusión y de equidad de género” explicó la Directora del SINAES.
La conferencia de fondo estuvo a cargo de la M.Sc. Suiyen Ramírez Villegas, Profesional Especialista del Departamento Construcción de Identidades y Proyectos de Vida del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
La especialista explicó que, si bien el machismo era aún más evidente en la época de nuestras abuelas, hoy en día hay muchas prácticas propias de una sociedad patriarcal que enaltece y da poderes, reales y simbólicos, a la masculinidad hegemónica.
La M.Sc. Ramírez Villegas explicó que esas situaciones se dan por una construcción social que se hace evidente incluso antes de nacer: para los niños todo es color celeste, para las niñas todo es rosado y una serie de diferencias que han sido creadas para la desigualdad, no para la inclusión.
Incluso, algunas veces, explicó la experta, esas situaciones se dan de forma inconsciente. A manera de ejemplo desde lo educativo, narró el caso de un profesor de una carrera de Ingeniería que quería evitar que sus alumnas realizaran una prueba práctica, esto a pesar de que ellas querían realizarla en igualdad de condiciones que sus compañeros, su argumento se reducía a su condición de género.
El docente, muy posiblemente de manera inconsciente, estaba incurriendo en una práctica machista y por ende discriminatoria. Él creía que estaba “protegiendo” a sus alumnas de hacer algo que socialmente se considera apropiado únicamente para los hombres, bajo estereotipos como la fuerza, la valentía, la astucia, considerando que dichas características no las tenían las estudiantes mujeres. Naturalmente es muy peligroso que situaciones de este tipo se presenten en las aulas.
- Importancia y una luz de esperanza
La M.Sc. Suiyen Ramírez indicó que “hay esperanza”. A nivel internacional, los países suscribieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 donde explícitamente se habla de lograr una verdadera igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de combatir todas las formas de discriminación sea por etnia, edad, orientación sexual, credo o pensamiento político.
En el ámbito nacional, la especialista resaltó los esfuerzos que se están realizando desde el MEP, en los CEN CINAI y también el aporte que el SINAES e instituciones de educación superior desean realizar para combatir prácticas de dominación y discriminación.
Al finalizar la ponencia, se recibieron múltiples preguntas y comentarios de los asistentes, quienes aportaron ampliando los temas.
Este fue el Décimo Octavo Encuentro que SINAES ha organizado, el último del 2020 se realizará el jueves 10 de diciembre de 2020 a las 10:00 a.m. El tema que se abordará será Recursos Educativos Abiertos: Una valiosa oportunidad en la Universidad. La conferencia estará a cargo del experto Dr. Sergio Martínez de España de la Universidad de Cantabria.
Todas estas actividades académicas se enmarcan en la Cátedra SINAES Enrique Góngora Trejos, Educación Superior y Sociedad.
El video de la actividad está disponible en el siguiente link: XVIII Encuentro virtual SINAES Currículum oculto de género en la formacion de formadores - YouTube
Contacto de prensa
Para más información puede escribir a Julio César Oviedo Aguilar, Comunicador del SINAES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.