22/9/25. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), Órgano Oficial de Acreditación en Costa Rica, recibió el certificado de buenas prácticas de parte de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –RIACES– .
La entrega del OBP-RIACES “María José Lemaitre” por su satisfactoria alineación con las orientaciones contenidas en el Manual de Orientación de Buenas Prácticas de RIACES se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
En el ámbito internacional la calidad del SINAES del SINAES está respaldada además por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) con la certificación de Buenas Prácticas, SINAES es miembro pleno, cuenta con asiento en el directorio y ocupa una vocalía en el Consejo Directivo.
El segundo es la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (INQAAHE), SINAES es miembro pleno y ha sido acreditado por tercera vez en este 2025.
Actividad de RIACES en Brasil
El objetivo central de la actividad que RIACES realizó en Brasil fue dialogar sobre los grandes retos y oportunidades de la educación superior en Iberoamérica. SINAES estuvo representado por la Dra. Lady Meléndez Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Acreditación y por la Dra. Yorleny Porras Calvo, directora ejecutiva del SINAES.
La actividad se realizó los días 3 y 4 de setiembre e incluyó conferencias magistrales sobre autoevaluación, transformación digital e innovación en aseguramiento de la calidad, paneles especializados en formación y empleabilidad, evaluaciones in situ, trayectorias estudiantiles y condiciones de oferta educativa.
El evento académico fue auspiciado por el Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira e incluyó también un conversatorio de rectores, enfocado en liderazgo y gestión académica en tiempos de transformación digital, Mesas de investigación RIACES, sobre inteligencia artificial, microcredenciales y educación híbrida y presentaciones especiales con experiencias internacionales y proyectos regionales.