Esta Ley le confiere al SINAES la categoría de órgano de interés público, cuya misión primordial es acreditar, con carácter oficial, las carreras y programas universitarios que cumplan con los requerimientos de calidad que establezca el SINAES.
Le otorga independencia legal al SINAES reconociéndole su condición de “SISTEMA” y su carácter “NACIONAL” así como su naturaleza jurídica como parte del sistema de educación superior universitario estatal costarricense que goza de autonomía, por lo tanto le da potestad pública para darse su propia organización y gobierno.
Concede personería jurídica instrumental, lo que le faculta para adquirir derechos y contraer obligaciones en forma independiente, confiriéndole así al SINAES la máxima autoridad pública en materia de acreditación y dando carácter oficial a sus decisiones.
Entre sus elementos más destacados, la Ley No 8798 dispone que los criterios y estándares definidos por el SINAES tendrán carácter de norma académica nacional de calidad; amplía las competencias del Sistema a la Educación Superior Parauniversitaria; otorga al SINAES un financiamiento permanente, sólido y seguro; establece además que el Estado costarricense y sus instituciones seleccionarán y contratarán preferentemente al personal graduado de carreras oficialmente acreditadas por el SINAES.
+506 2519-5813
San José, Pavas, 1.3 kilómetros al norte de la Embajada de los Estados Unidos de América, edificio Dr. Franklin Chang Díaz.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
M.Sc. Laura Ramírez Saborío Profesional en las áreas de Ciencias de la Educación. Graduada de la Universidad Nacional de Costa Rica en Educación Preescolar, posee un postgrado en Lingüística de la Universidad de Costa Rica y un postgrado en Maestría Educacional en Psicología de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Posee experiencia en la gestión universitaria, investigación y docencia a nivel de educación superior por más de veinte años, con una amplia experiencia en la gestión pedagógica y administrativa de Educación Superior. Ha laborado como Directora del Centro de Innovación Académica y Desarrollo Docente, Directora de Calidad y Vicerrectora de Calidad de la Universidad Latina de Costa Rica. Profesora a nivel universitario tanto en Universidad Públicas como Privadas, en grado y en posgrado.
Desde el año 2019 se desempeña como Directora Ejecutiva del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
FORMACION ACADÉMICA:
DESEMPEÑO ACADÉMICO – PROFESIONAL