SINAES celebró el viernes 13 de junio la Entrega Pública del Acuerdo donde el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) autoriza al Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), para que pueda presentar solicitudes de reconocimiento de las acreditaciones de las carreras de Medicina.
El evento se realizó de manera presencial en la Academia Nacional de Medicina en la Ciudad de México, entre los presentes estuvieron:
- Ricardo León Borquez, presidente de la World Federation for Medical Education (WFME).
- Lady Mélendez Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Acreditación, SINAES de Costa Rica.
- Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, presidenta de la Academia Nacional de Medicina de México y directora de la Facultad de Medicina de la UNAM.
- Jesús Hernández Tinoco, presidente del COMAEM.
- Aída Sánchez Ramos, representante de la Coordinadora Ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de México.
- Julio César Gómez Fernández, vicepresidente del COMAEM.
- Eduardo García Luna Martínez, expresidente del COMAEM.
- Arturo García Rillo, secretario académico del COMAEM.
- Juan Hernández Hernández , secretario técnico y operativo del COMAEM.
- Ramón Esperón Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina.
Dentro de los saludos iniciales, el Dr. Hernández Tinoco manifestó:
“Este acuerdo representa un paso firme hacia la excelencia y al reconocimiento internacional de nuestros objetivos en la mejora de la educación superior y en especial en la educación médica. Esta alianza permite que el COMAEM pueda procesar las solicitudes de evaluaciones con fines de acreditación de las universidades de medicina de las carreras en Costa Rica, es un reflejo de esa confianza mutua y del compromiso compartido con la mejora continua. Nos convierte a ambos organismos en pioneros de integración regional en materia del aseguramiento de la calidad en esta área».
La Dra. Meléndez destacó en su discurso:
“Me siento muy orgullosa de ver a muchísimas mujeres, que la representación femenina ha ido creciendo en México en el campo de la profesionalización médica, de mujeres ocupando cargos de autoridad tanto en hospitales y en distintos cargos médicos sino también en las universidades. Muy agradecida por la presencia de personas de otros estados de México, ya que sé que tuvieron algunas complicaciones por las dificultades climáticas.
Quisiera reflexionar sobre 2 enseñanzas que nos dejó el COVID. Una de ellas es que aprendiéramos a dejar en manos de quien realmente maneja algunos saberes las decisiones que debían tomar en ese momento. En este caso dejar en manos de COMAEM las orientaciones sobre el tema de la acreditación en las carreras de medicina es una muy buena decisión, ya que es algo que podemos reconocer: es el liderazgo que tiene COMAEM en América Latina en lo que es la evaluación y acreditación de la formación de los profesionales médicos en la región.
Otra de las enseñanzas importantes es que hay que aprovechar experiencias innovadoras más locales para unirlas con otras y al final confirmar desarrollos extraordinarios, aprendizajes muy importantes que podemos identificar en SINAES, donde se trabajan algunas innovaciones como la investigación colaborativa, la evaluación con la participación de pares nacionales y pares internacionales en las carreras y también la transferencia de conocimientos para tratar de hacer coadyuvancia en las oportunidades de mejora de mayor incidencia, ya que se identifican dentro de los procesos de evaluación para la acreditación. Sigamos soñando con estos trabajos de nuevas alianzas y que sean fructíferas de aquí en adelante”.

Fotografía en la Entrega del Acuerdo el Dr. Jesús Hernández, presidente del COMAEM y la Dra. Lady Meléndez, presidenta del SINAES
Información de COMAEM
El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C. (COMAEM) inició funciones en el año 2002 y tiene por misión liderar el proceso de evaluación de la calidad de la educación médica mediante un marco de referencia armonizado con las políticas nacionales e internacionales, en colaboración con las comunidades académica y científica del sector público y privado; de manera que la acreditación de programas de medicina garantice a la sociedad una formación médica de calidad.
El COMAEM a su vez está reconocido por el WFME (World Federation for Medical Education | Enhancing Quality). Los estándares de la WFME son un consenso mundial de expertos sobre los estándares para las escuelas de medicina y otros proveedores de educación médica a lo largo del continuo de la educación y la formación médica.
- Sitio web SINAES Agencias Autorizadas – SINAES
- Sitio web COMAEM https://www.comaem.org.mx/
Agradecimiento
Un especial reconocimiento al Dr. Juan Hernández Hernández, secretario técnico y operativo del COMAEM por las gestiones y cuidados efectuados en México para la realización exitosa del acto presencial en la Ciudad de México.
Fotografías y grabación del video gracias a COMAEM, disponible en: https://www.facebook.com/comaemoficial/videos/718375071140224