29/04/25. El Dr. Hernán Trebino, ex Director de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina, presentó los resultados de una investigación llevada a cabo desde la División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN) en el 2024, sobre el tema “Percepción estudiantil sobre la acreditación con el SINAES”.
El Dr. Trebino hizo su disertación durante el IV Encuentro Académico Virtual del 2025 cuya organización lideró la INDEIN del SINAES. A la actividad académica se conectaron más de 185 personas académicas de 17 países.
La inauguración del IV EAV estuvo a cargo del Dr. Ronald Álvarez González, miembro del Consejo Nacional de Acreditación quien aprovechó para presentar a la nueva Directora a.i. del SINAES, Dra. Yorleny Porras Calvo. La Dra. Porras agradeció el espacio y señaló la importancia de los EAV por los aportes que se ofrecen a la comunidad académica.
La Dra. Sugey Montoya Sandí, Directora de la INDEIN, comenta que es la primera vez que en el SINAES se lleva a cabo un estudio centrado en la “percepción estudiantil de la acreditación”, lo cual constituye un hito que marca el inicio de una línea de investigación estratégica para la institución, en un tema poco explorado por los sistemas de acreditación a nivel internacional, siendo que las personas estudiantes son el principal grupo de interés, quienes reciben los beneficios de la acreditación vinculados al mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior. Además, la investigación realizada presenta hallazgos de valor no solo para el mejoramiento continuo del SINAES, sino también de las carreras acreditadas en las diferentes disciplinas.
- Estudiantes, percepción de la acreditación
El Dr. Trebino explicó que la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseñando y empleando una encuesta que fue adaptada con base en la propuesta de Cano Sánchez e Ibáñez-López (2022). El instrumento fue validado con la colaboración de la INDEIN del SINAES y se estructuró en cuatro secciones, lo completaron más de 1600 personas estudiantes.
Los tres objetivos de la investigación fueron: comprobar el conocimiento del alumnado sobre los procesos de evaluación y acreditación de su carrera; conocer la actitud del estudiantado con respecto de la acreditación de las carreras e indagar sobre la percepción de los estudiantes sobre la incidencia de estos procesos en la mejora de la calidad de las carreras.
Respecto al primero de los objetivos, el conocimiento del estudiantado sobre la acreditación fue similar y, en algún caso, superior al disponible en la literatura, asimismo fue mayor para el estudiantado más joven y menor para los que cursaban la primera etapa de su carrera.
Sobre el segundo objetivo se encontró una actitud positiva de los estudiantes respecto a los procesos de evaluación con fines de acreditación, esa buena percepción de la acreditación se mantuvo independiente de la edad, sexo, carrera, entre otros aspectos.
En relación con el último objetivo trazado, se encontró que la gran mayoría de las personas estudiantes estuvieron al menos de acuerdo con la incidencia positiva de la acreditación en la mejora de la calidad, superando incluso al grado de conocimiento sobre estos procesos, siendo éste quizás el principal hallazgo del estudio.
Además del hallazgo mencionado, otras conclusiones del estudio fueron que el tipo de IES no influyó en la percepción de la influencia positiva sobre la calidad. El acuerdo se incrementa considerando la duración del grado académico, el haber participado de un proceso de acreditación y (en general) la etapa de la carrera. La valoración positiva decrece con la edad y la pertenencia a la carrera de Derecho.
Para las IES, los resultados de esta investigación representan una oportunidad de intervenir para mejorar la comunicación y el involucramiento de los estudiantes en los procesos de mejora continua y por ende los de acreditación, pero también para actualizar los procesos de gestión y de planificación.
Para el SINAES, esta “fotografía instantánea” debería ser la primera de una serie destinada a monitorear la evolución de la percepción estudiantil, evaluando el grado de cumplimiento de su misión institucional y aportando información clave para colaborar en la definición de políticas educativas de largo plazo que contribuyan con la búsqueda de la excelencia del sistema universitario.
- Preguntas y comentarios
La última parte del IV Encuentro Académico Virtual fue un espacio de interacción entre el Dr. Trebino y las personas académicas nacionales e internacionales que plantearon comentarios e inquietudes a través del chat. En general, se resaltó la importancia de involucrar al estudiantado en los procesos de evaluación con fines de acreditación, escuchar sus preocupaciones y sugerencias para la mejora continua.
- Presentación en PDF
https://www.sinaes.ac.cr/wp-content/uploads/2025/04/Percepcion-estudiantes-SINAES-2025-vf.pdf
- Investigación
- Video
- V EAV
El Quinto Encuentro Académico Virtual del 2025 se llevará a cabo el jueves 29 de mayo y abordará el tema: “El Aseguramiento de la Calidad de las Microcredenciales”.