27/11/25. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) realizó el martes 25 de noviembre una actividad académica dirigida a gestores de talento humano tanto de instituciones públicas como privadas. En esta actividad se compartió con el sector empleador las particularidades del proceso de acreditación y la importancia de la contratación de personas graduadas de carreras acreditadas.
La actividad inició con la reflexión de la Dra. Lady Meléndez Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Acreditación, sobre el tema: “El papel de la acreditación en la mejora de la calidad del recurso humano”.
La Doctora Meléndez mencionó que la acreditación oficial del SINAES ofrece a las instituciones no solo un reconocimiento público, sino también la garantía para sus estudiantes y para la sociedad de que sus programas cumplen con altos estándares de calidad. Además, destacó que todo proceso productivo, de desarrollo social, de generación de conocimiento, investigación y desarrollo que requiera de una dotación de capital humano se beneficiará de colaboradores que cuenten con mayores y mejores talentos que puedan realizar aportes significativos al sector en el cual se encuentran inmersos.

Después, se realizó la conferencia magistral sobre el tema “Talento y Calidad: construyendo puentes entre la educación superior y el sector empleador”, a cargo del Dr. Andrés Fernández Arauz, quien es economista y estadístico especializado en investigación aplicada, políticas públicas y análisis de datos en América Latina. Fundador de Cocobolo Consulting y Economista en jefe del Consejo para la Promoción de la Competitividad de Costa Rica, ha liderado proyectos clave en educación, conectividad, inteligencia artificial, pobreza y mercados laborales. Fue delegado del Ministerio de Educación ante la OCDE y autor de investigaciones publicadas en revistas nacionales e internacionales y reconocido por la Universidad de Oxford por su trabajo en pobreza multidimensional.


Posteriormente, se realizó un panel sobre el tema “Formando el talento que gestiona el talento”, a cargo de las profesionales:
- La M.Sc. Maritza Fuentes es directora de Gente Banco Nacional de Costa Rica.
- La M.Sc. Karla Zúñiga Bejarano es directora, LATAM. Boston Scientific.
- La Dra. Jinette Ugalde Naranjo es académica e investigadora de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional.
- La Dra. Rosa Adolio Cascante es investigadora del SINAES.
El panel fue moderado por la M.Sc. Ana Isabel Solano, quien fue vicerrectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica y académica por más de 30 años y ex rectora de la Universidad FIDÉLITAS.

Finalmente, la MAP. Angélica Cordero Solís, directora de la División de Evaluación y Acreditación del SINAES realizó el cierre de la actividad, destacando que, a diferencia de otras naciones, en Costa Rica, la acreditación de carreras y programas de educación superior es un proceso voluntario, razón por la cual el SINAES apoya y destaca el esfuerzo que realizan las instituciones de educación superior por acreditar su oferta académica. Asimismo, indicó que, si bien el marco jurídico nacional ofrece acciones afirmativas para la contratación de graduados de carreras acreditadas, ese esfuerzo debe complementarse con acciones desde el SINAES para dar a conocer los beneficios de la acreditación, entre los que destaca como objetivo principal, la generación de graduados que han cursado su tarea académica acompañados por programas educativos que han demostrado su calidad. Para lo anterior, el modelo de acreditación del SINAES indica los criterios de calidad que el país ha considerado que deben privilegiar en la formación de las y los estudiantes, para lograr que el país cuente cada vez más con profesionales altamente capacitados en el plano académico y dotados de talentos integrales como personas con altas capacidades humanas de cara a una sociedad cada vez más demandante. En ese marco, destaca que se espera que esta actividad sea el inicio de un vínculo más fuerte entre el SINAES y el sector empleador.


Sobre SINAES: Como órgano oficial de acreditación en Costa Rica, certifica la calidad de las carreras y programas de educación superior de 37 instituciones afiliadas. Actualmente se cuenta con 289 carreras y/o programas acreditados que, al ser segregados por grado académico y sedes, representan 2.954 carreras/programas acreditados.
Sitio web: https://www.sinaes.ac.cr/







